Teresa Sánchez Laguna
Teresa Sánchez Laguna

Teresa Sánchez Laguna

DESDE ESTE SILENCIO QUE HABITO

Con la prudencia que aconseja la amistad releo en una tarde de primavera un libro que sostengo entre mis manos “Desde este silencio que habito” un poemario que la autora manchega Teresa Sánchez Laguna engendra —dice— en tiempos de pandemia.

La reclusión forzada durante dos años hace que la autora de este libro reflexione sobre el significado de la palabra amor pero en mayúsculas. Una palabra que atiende al ser humano desde que nace hasta que muere y que, a través de los tiempos, se demanda y oferta experimentando—en todo caso— las diferentes secuelas que nos deja a su paso.

Teresa tiene el beneplácito de la soledad para introducir su poética en ese terreno, a veces baldío y otras tan cargado de proyectos y esperanza. Asume la experiencia del que ha vivido en la esfera del silencio y conoce de los entresijos y del valor que adquiere la palabra, sobre todo cuando se pretende definir y desnudar el verbo amar.

El coraje que transita su personalidad la hace fuerte a la hora de esgrimir la palabra que  integra en forma de verso en este su segundo libro bajo el título “Desde este silencio que habito”. Su diáfano y creativo pensamiento bajo un cielo uniformado — si acaso— de esperanza, nos testimonia un grito de angustia que se rebela contra la soledad y la desidia, recurriendo en no pocas ocasiones al primigenio amor entre el hombre y Dios.

Algunos  de sus versos adquieren connotaciones  simbolistas para afianzar aún más el propósito de su mensaje pero lo hace sin esconderse, utilizando un vocabulario ameno y diversificado por donde fluyen, inherentes a su alma poética, los hallazgos que la vida le ha mostrado y que ha sometido a reflexión en  tiempos de pandemia.

“He de curarme de tu aroma / Fue un instante / Aquel día / Se incendió la tarde”, son algunos de los títulos que dan cobijo a los poemas que hacen que la voz se distorsione y experimentemos la emotiva sensación de habitar ese amor que ella predica.

Los animo a calibrar el esperanzador mensaje que nos hace llegar desde esta cuidada edición publicada por la editorial C&G de Puertollano a nuestros corazones, a desentrañar los horizontes teñidos de misterio y esperanza que abordan sus palabras y, sobre todo, a que juzguen si merece la pena apostar por este verbo tan necesitado de cada uno de nosotros.

flecha

Un comentario

  1. Teresa Sánchez Laguna

    Qué decir, estimado amigo de la dedicación otorgada a mi poemario: Desde este silencio que habito. Bien dices que utilizo un vocabulario ameno y diversificado; es la forma de hablar del Amor sin ataduras y sin sombras, donde caben todo el latir del alma humana. ¡Gracias, Juan, por este honor que le haces a mi palabra!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *