COSMOCREACIÓN Y HUMANISMO
El universo se nos muestra hoy tal y como la palabra del poeta ayer lo definiera. “Cosmocreación y humanismo”, es un libro de poemas que pretende y logra definirnos como habitantes de un mundo que fue creado a nuestra medida para evitar la embestida de fenómenos adversos a nuestra integridad.
La dialéctica que utiliza nuestro poeta, en este caso, Miguel Ángel Manjón. encuentra la solidez de su liturgia en el ritmo constante del rutinario ajetreo de la calle que es de donde recoge las diferencias que ve y de las que nos habla para constatar que la impureza insiste en aferrarse a nuestras vidas, que aún existe el odio en la mirada esquiva y, que a pesar de todo, aún somos gobernados por la ingrata insolidaridad.
“Cosmocreación y Humanismo”, es un poemario complejo en su diseño estructural, pero atrevido, valiente, humanista y sincero. En él, nuestro autor, ha invertido tantas horas como le ha requerido el sempiterno esfuerzo de quitarle la máscara al miedo para indagar si detrás de él, se oculta la mentira, la envidia, el sarcasmo o el fuego.
Cuando le llega la pasión a ese nivel donde fluyen las palabras, Miguel Ángel Manjón, acusa en su rostro la levedad de una sonrisa ante el desasosiego por el desconcierto que le causa el estado anímico al que llega su alma por todo lo que acontece dentro y fuera de esas fronteras diseñadas desde la arbitraria opulencia, cuando todo lo que influye en el ser humano es estigma y nada calma.
Se adolece y reflexivo, eleva su mirada a la infinitud de un cosmos, errático desde su creación, como queriendo hallar en él las respuestas a sus cábalas o, al menos, el remedio que atempere tanta mala querencia y hostilidad. Busca, entonces, en el interior de su pensamiento donde todo es palabra para insertarla sobre un folio en estado puro.
Así divide, gracias a la palabra, el libro en cuatro tiempos fundamentales:
Tiempo existencial. Tiempo de paréntesis. Tiempo en marcha. Tiempo de vida
Cuatro tiempos ante los que se detiene para hablarnos de sus experiencias personales desde el perfil de un humanismo, hoy tan en desuso como necesario.
Ante la perplejidad que nos causa la información de algunos de los medios de comunicación se enfrenta la capacidad reflexiva y honesta de un hombre, formado intelectualmente, que analiza todo cuanto acontece y nos influye. Esto que digo me recuerda al muy recientemente homenajeado D. Miguel de Unamuno. Y es que los labios que dicen la verdad sobre un asunto determinado son labios que se respetan y se elevan a otra dimensión.
La editorial: Poesía eres tú edita este nuevo poemario después de un largo paréntesis del autor en este género, pues bien le conocemos como dramaturgo y articulista en varios medios periodísticos, tanto regionales como nacionales.
En “Cosmocreación y Humanismo” predomina el verso blanco o libre, como ustedes decidan llamarlo pero también, como amante que es de los clásicos, nos deleita con varios sonetos endecasílabos de arte mayor.
La escritura de Miguel Ángel Manjón rehúsa, claramente, los artificios usados para engalanar palabras sueltas o frases concienzudas exentas de valor tanto artístico como didáctico. Se afana en llamar las cosas por su nombre.
Así se consolida, sobre la textura del manuscrito, la esencia misma de la idea convertida en palabra, captándose desde una primera y atenta lectura una comprensión poética e intimista a la vez que instantánea de los versos que, o bien denuncian: “derruidos los puentes / de la ética y la idea /en las orillas separadas / imperará el improperio / y el crimen inconsciente”.
O bien, razonan: “Déjate vencer por buenas razones / si no son las tuyas pero son mejores”.
O profetizan y aseveran: “El horizonte no está a la vista, / está en la mirada / que escruta, piensa, se ensimisma y calla”.
He hablado del autor de un poemario y también del poemario de un autor. Parece lo mismo y distintas cosas son.
Valoraréis, en su justa medida, el poemario y al autor. Del resultado de vuestras lecturas quedará el recuerdo de alguna palabra, de alguna idea resumida, el anhelo, quizá, de una esperanza compartida…
Sea como fuere, en ese recuerdo gravitará por siempre la poesía de “Cosmocreación y Humanismo”.
No os defraudará.