Jose Luis Urrutia
Jose Luis Urrutia

Jose Luis Urrutia

ENTRE LOBOS Y SIRENAS

Hoy escribiré sobre José Luis Urrutia, un veterano escritor con un importante bagaje literario a sus espaldas. Sus catorce novelas publicadas, hasta el  momento, así lo avalan.

Como dramaturgo, atesora más de cuarenta obras de teatro escritas y llevadas a escena pero me place presentarle, muy merecidamente, como poeta y escribiré sobre su último poemario.

José Luis Urrutia, el  autor  de “Entre lobos y sirenas” es todo un personaje en el mundo de la literatura contemporánea española. Es un escritor  especializado en el  uso  de la palabra tanto escrita como hablada y es que tiene la virtud de crear expectativas de luz y de misterio desde la atalaya de su intelecto.

He de decirles que, cuando se detiene en el camino de sus propósitos, es para saciar su curiosidad sobre aquellas pequeñas cosas, tan imperceptibles para nosotros, y que tanto le aportan a la hora de novelar una historia.

Así pues, el José Luis Urrutia, novelista, obtiene la información recogida de aquellas pequeñas cosas para utilizarlas con cada uno  de sus personajes creados, provistos éstos de señas identitarias inequívocas, tanto si nos hablan desde la historia novelada, donde ha demostrado tener un conocimiento más que loable, como si lo hacen sobre temas de rabiosa actualidad.

Si hurgamos en la  vida de este veterano escritor, observaremos que su primer contacto con el mundo literario se lo debe a la poesía.

Por aquel entonces, —año 1990 aprox.— yo presidía una agrupación literaria en el municipio de Basauri (Vizcaya) denominada “El Candil” y su presencia enriqueció, sobremanera, aquellas tertulias poéticas de los viernes a la tarde. Fue un tiempo de aprendizaje bajo el logotipo de un candil forjado en Valdepeñas que sirvió para alumbrar la  parte sombría del  conocimiento que pretendíamos.

José Luis Urrutia, era entonces como le vemos ahora, no ha cambiado  mas que en las canas que le ha impuesto la edad. Donde ayer me parecía ver a un joven blandiendo el arma de la tolerancia hoy veo a un hombre sensato, empático y tolerante, abierto a cualquier persona que le requiera y con el ánimo siempre dispuesto ante cualquier proyecto de índole literario que se le presente.

Donde ayer desplegara sus  primeros versos animado, sin duda, por la influencia de sus ávidas lecturas e ideales transitorios de la propia juventud, hoy veo a un intrépido e insaciable poeta que halla en los acéntos de su rico vocabulario el acervo necesario para comprometer a la palabra escrita ante la sensibilidad, la sensualidad y el amor.

Y es que, este sensible poeta y actor, que también lo es, ha comido y bebido de los escenarios teatrales que le han surtido de numerosas vivencias, todas ellas creadas, a propósito, por una mente tan privilegiada y carismática como la suya.

“Entre lobos y sirenas”, marca un antes y después en su periplo por el sinuoso sendero de la imaginación poética donde nada y todo es utopía, pero también: cábala, entrega, desilusión y esperanza.

Tiene, José Luis Urrutia, un conocimiento muy amplio sobre la literatura, y la suficiente disciplina para afrontar este arduo y complejo género literario.

Su poética adquiere, en este poemario, el lenguaje transparente y cercano de la calle, exento de esos artificios que tanto distorsionan la idea recibida, y que una vez trabajada, desde la capacidad y el ahínco, la deja en manos del potencial lector para que  la disfrute en su forma original. Es decir, como él  mismo la  ha recibido.

“Entre lobos y sirenas” lleva impreso en su ADN la palabra amor. Un amor capaz de calmar la ferocidad del hambre en el hombre cuando se transforma en deseo y es vital para sobrevivir en ese acotado espacio donde la indiferencia presagia la soledad.

Lobo y sirena son dos entelequias que representan a dos  actores de carne y hueso  que  asumen el significado de cada uno de los versos escritos por el poeta desde la observancia de la pureza, desde la hegemonía del  más puro de los sentimientos para poner al alcance de los que aún llevan en la mirada, reminiscencias de un pasado convulso, la armonía y el sosiego que transmite la caricia de una palabra o el sonido de un beso compartido.

El lobo deja colgado su aullido en las palabras de nuestro autor y sobre el silencioso manto de la noche, la luna llena recorta la silueta de una hermosa sirena que posa desnuda sobre el acantilado, entre confusa y atenta al eco sonoro de un aullido lejano.

Un hermoso poemario “Entre lobos y sirenas” escrito desde el instinto de supervivencia del animal que somos cuando contemplamos la belleza, en este caso, de una sirena.

Las palabras que me han faltado por escribir confío en que las dirán ustedes después de haberlo leído.

No les defraudará. Se lo garantizo.

flecha

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *