Presentación del poemario «COSMOCREACIÓN Y HUMANISMO»
Presentación del poemario «COSMOCREACIÓN Y HUMANISMO»

Presentación del poemario «COSMOCREACIÓN Y HUMANISMO»

COSMOCREACIÓN Y HUMANISMO

Presentación del libro en la Asociación Artística Vizcaína el día 31/10/2023 a las 19,00 horas.

El universo se nos muestra hoy, tal y como ayer la palabra del poeta lo definiera. Cosmocreación y humanismo”, es un libro de poemas que pretende  y logra  definirnos, como habitantes que somos de un mundo creado a nuestra medida para evitar la embestida de fenómenos adversos a nuestra integridad. Dicho de otro modo, intenta, por medio de la palabra, que vivir en paz deje de ser una utopía, por lo que insiste en la necesidad imperiosa que tiene el ser humano de conseguir un razonamiento fértil y equilibrado que estabilice las reglas generales por las que se rigen los estados y pueblos de este mundo en permanente discordia.

Las imágenes fluyen a través de la perspectiva que nos deja la lectura sosegada de cada uno de los poemas y se expanden de tal modo y manera que es vivo reflejo de la pretensión que define y vertebra, verso a verso, nuestro autor desde una plena y consciente solidaridad por todo lo que nos afecta como personas.

La dialéctica que utiliza nuestro poeta Miguel Ángel Manjón. encuentra la solidez de su liturgia en el ritmo constante del rutinario ajetreo de la calle que es de donde recoge las circunstancias que nos hace diferentes y de las que nos habla para dejar constancia de que la impureza insiste en aferrarse a nuestras vidas, de que aún existe el odio en la mirada esquiva y que a pesar de todo, aún nos gobierna la ingrata insolidaridad.  

“Cosmocreación y humanismo”, es un poemario complejo en su diseño estructural, pero atrevido, valiente, humanista y sincero. En él nuestro autor ha invertido tantas  horas como le ha requerido el sempiterno esfuerzo de quitarle la máscara al miedo para indagar si en él, se oculta la mentira, la envidia, el sarcasmo o el fuego.

Miguel Ángel Manjón, no puede reprimir la levedad de una sonrisa en sus labios cuando le llega la pasión a ese nivel donde fluyen las palabras. Esto le pasa porque siente el desasosiego del estado anímico al que llega su alma por todo lo que acontece dentro y fuera de esas fronteras diseñadas desde la arbitraria opulencia cuando todo para el ser humano, que tanto le duele, es estigma y nada calma.

Es en ese estado cuando, reflexivo, eleva su mirada a la infinitud de un cosmos, errático desde su creación, como queriendo hallar en él las respuestas a sus cábalas o, al menos, el remedio que atempere tanta hostilidad. Busca, entonces, en el interior de su pensamiento donde todo es palabra y la esgrime sobre un folio desde el estado puro de una profunda meditación consolidada.

Así divide, gracias a la palabra, el libro en cuatro tiempos fundamentales:

Tiempo existencial. Tiempo de paréntesis. Tiempo en marcha. Tiempo de vida

Cuatro tiempos, ante los que se detiene, para hablarnos de las experiencias obtenidas desde el perfil de ese humanismo que propone rescatar de la cultura grecolatina para recomponer los valores tradicionales que, por humanos, nos son afines.

Ante la perplejidad que nos causa la información de algunos de los medios de comunicación se enfrenta la capacidad reflexiva de un hombre, formado intelectualmente, que analiza todo cuanto acontece y le influye. Esto que digo me recuerda al muy recientemente homenajeado por la AAV D. Miguel de Unamuno. Y es que los labios que dicen la verdad sobre un asunto determinado son labios que se respetan y se elevan a otra dimensión.

La edición de este poemario deja testimonio de la persona de nuestro compañero y autor. Sus palabras son ráfagas de luz que evidencian tanto la vida entre tinieblas como el valor de un pensamiento afincado en la honestidad, como lo ha venido haciendo a lo largo y ancho de su periplo literario como dramaturgo y articulista en varios medios periodísticos, tanto regionales como nacionales.

En “Cosmocreación y Humanismo” predomina el verso blanco o libre, como ustedes decidan llamarlo pero también, como amante que es de los clásicos, nos deleita con varios sonetos endecasílabos de arte mayor. No les decepcionará. Se lo garantizo.

flecha

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *