El pasado sábado, día 4 de junio y en el parque de El Arenal de Bilbao el poeta Juan Camacho estuvo firmando ejemplares de su último trabajo “Y volverá el hombre” editado por C&G de Puertollano.
Sobre las 18 horas y antes de la firma de su libro en el stand de la librería Sorgin, tuvo a bien presentar en el recinto que tiene Caja Laboral para estos eventos el último trabajo de Idoia Mielgo Merino poeta bilbaína que, en esta ocasión, sorprendía al público con su nuevo libro titulado “Bitácora de mi pensamiento”, del que a continuación hago una breve reseña:
Ciento tres páginas repletas de pensamientos profundos hacen de la reflexión una herramienta imprescindible para abordar el mensaje que entraña esta joya de libro sin problemas. La prosa descriptiva que utiliza nos hace retornar a ese pasado que evidencia el recuerdo. Son muchos los acontecimientos que nos sobrepasan a diario y que acumulamos en nuestra mochila, es verdad. Leyendo este libro te das cuenta de la necesidad que tenemos de esa bitácora para que nos guíe hacia la luz de un sol sanador que alivie las dolencias camufladas en el lecho de nuestras almas. Una Bitácora que valore, defienda y recomponga la imagen que, a diario, nos devuelve el espejo.
Idoia Mielgo utiliza la bitácora de su pensamiento para encauzar sus reflexiones e intentar que no se vayan por el sumidero de nuestras edades. Lo escribe y describe desde una voluntad y disciplina férrea, pero con un lenguaje diáfano que es a la vez claro y contundente. La delicadeza y buen oficio de su prosa con este libro hace que “Bitácora de mi pensamiento” me recuerda las leyendas de mi admirado Gustavo Adolfo Bécquer. Sea como fuere. es un libro que auguro a nadie dejará indiferente.
En el mismo acto, Juan Camacho, presentó el nuevo poemario del escritor, poeta y dramaturgo José Luis Urrutia que, bajo el sugerente título de “Entre lobos y sirenas” sigue evidenciando la calidad de su pluma también en este género literario. Les dejo una pequeña reseña del libro:
José Luis Urrutia, en esta ocasión, vuelve de la mano de la prosa a los brazos de la poesía para ofrecernos “Entre Lobos y Sirenas”, un poemario que nace de la necesidad imperiosa que tiene el ser que ama, por ser amado, aunque sea desde el hábitat de un grito desolador que escapa, como puede, de los versos que aglutina este poemario y que nos presenta, entre tinieblas, su autor.
Se asemeja a una guerra sin etapas ni cuartel donde apenas sobrevive la palabra. Palabra que, por otro lado, utiliza José Luis para verter en ella la furia de un lobo capaz de aprender a nadar por buscar y proteger a su sirena, Todo en él es sentido y sentimiento, furor enloquecido y controlado desde la atalaya que brinda, a veces, la esperanza.
La feria del libro organizada este año 2022 va dirigida para disfrute del lector ávido del conocimiento que ofertan las diferentes librerías, asociaciones y editoriales que en ella participan. Cabe destacar el interés mostrado por el público juvenil en esta edición que fue gratamente acompañada por la climatología durante casi todo el día, aunque, a decir verdad, durante unos minutos también la lluvia se interesó por la feria.
La firma de libros es un acto social que fortalece los nexos que tiene en común el escritor con su público y delata el nivel de interés que tiene la sociedad por la cultura en general y por la poesía en particular. Un año más la participación del público que acudió a la edición de esta feria del libro de Bilbao estuvo a la altura de las circunstancias.
Para leer el artículo completo, entra en el enlace.