01.- Aporte, por favor, un breve resumen de su biografía.
Natural de Puertollano, hijo de un minero, que sigue contando la vida. Ha sido Cantante (17 discos en el mercado); Profesor de Tecnología Electrónica y Dibujo Técnico; Ingeniero y Periodista; Director General de Medios de Comunicación: Imás Televisión, Onda Cero Puertollano, Imás Información y Segmentos TV.
02.- ¿Qué lugar elegiría para liberar tanta energía como acumula y recuperar la paz que le proporciona el arte del que se alimenta y comparte con los demás?
La mar. Una caña al lado del susurro de las olas, con una brisa leve, sin prisas ni estridencias: un gozo para los sentidos.
03.- ¿Qué tipo de presión revela la emoción en sus ojos y le mantiene inalterable al compromiso de una lágrima? ¿Le domina el sentimentalismo o quizá la vida le ha cubierto de una delgada, pero eficaz, capa protectora frente a él?
La sensibilidad, que denotan las lágrimas, sigue inalterable. Me emocionan las pequeñas cosas, los gestos, una caricia, el amor… La última vez que lloré, sin poder remediarlo, fue al recibir unos obsequios de mis compañeros de trabajo, no por el valor material, sino por el detalle. Me emociono con facilidad.
04.- El escenario impone. La responsabilidad y el temor van de la mano. Lo único que tiene para agarrarse es un micrófono, ¿podría describirnos qué sensación se experimenta, cuando el desamparo es tan evidente como el bullir de la sangre?
Es importante estar en tensión y ponerse nervioso los primeros minutos de una intervención pública. Eso te hace ser responsable ante tu auditorio. Una vez pasado esos minutos, la sensación de estar y dominar la escena es indescriptible. Es la hora, tú hora.
05.- Como Dir. Gral. de medios de comunicación sabe que la palabra es tan necesaria como, a veces, relevante y poder utilizarla es un privilegio, en su opinión, ¿qué falla en nuestra condición humana para alcanzar esa paz que todos necesitamos?
Falta respeto. Somos libres de opinar, de tener las ideas políticas o confesiones que queramos, de hacer y deshacer… pero siempre ha de imperar el RESPETO.
06.- Castilla La Mancha goza de una riqueza verbal contemporánea envidiable. En la voz de sus poetas me consta la herencia de un famoso hidalgo, ¿qué opina Vd. sobre esta generación que intenta abrirse paso entre D. Quijote y las redes sociales?
Cervantes marcó la idiosincrasia manchega. La Mancha está intentando dejar de ser tierra de paso. Y los poetas han hecho y tienen que seguir abriendo puertas, derribando muros, ser la voz en el desierto manchego, única forma de llegar a ser universal, como D. Quijote.
07.- Son varios los caminos por donde ha trasegado su interés, alguno de ellos ha quedado unido al tiempo en su memoria, otros le han situado al presente donde ejercita su vocación, ¿hay algo que eche en falta en este viaje hacia nuestro común destino? ¿Se encuentra plenamente realizado?
Solo sé que no me he equivocado. He podido encauzar mi vida por otros derroteros, pero no hubiera sido tan feliz. Quizá sea el destino, quizá sea la Divina Providencia, quizá sea mi afán… Hoy estoy plenamente realizado profesionalmente; en lo personal, alguna asignatura queda.
08.- A raíz de una reseña sobre la minería en Puertollano, la memoria regresa con la imagen de nuestros padres inmersos en la precariedad e intentando sacarnos adelante. Nada tiene que ver la situación actual con aquella. ¿Qué cree que busca nuestro intelecto a modo de golpes de conciencia?
Soy quien soy por la cuna. Mi cuna era humilde, pero se suplía con mucho cariño. Mis padres hoy se sentirían orgullosos de mí; y yo siempre lo estaré de ellos. Por ello, rememorar su recuerdo es ser justo con la vida.
09.- Su apuesta por la difusión de la poesía, al nivel que lo hace, es muy loable, pero, ¿tiene fecha de caducidad?, ¿podría darnos algún dato sobre el interés que suscita entre su público, por ejemplo: “Cuéntame”?
Mi filosofía como Director de Medios de Comunicación es simple: “no solo de pan vive el hombre”. La poesía y otras artes son la mejor comida para ser mejores personas. Así nació el programa de televisión líder de audiencia en Castilla La Mancha: Cuéntame. Es un programa cercano, intimista, muy personal que pone en valor a los muchos y variados personajes de nuestra sociedad (entendiendo España) y fundamentalmente, escritores y poetas.
10.- Las veces que me he asomado a la ventana de su quehacer profesional me ha demostrado que es Vd. un romántico empedernido, por esa sensación que me ha causado, —siempre satisfactoria—, le pido que defina la palabra “amor”.
Amor es lo mejor que puede dar un ser humano. Es darse, sin condiciones a otros/as. Lo más grande es que todos/as tenemos arsenales de amor.
11.- Permítame que le conozcamos un poco más indagando en sus preferencias: dos novelistas. Dos poetas. Dos cantantes. Dos dramaturgos y dos pintores. Un instrumento musical y un color.
Novelistas: Miguel de Cervantes, Lope de Vega. Poetas: Federico García Lorca, Pablo Neruda. Cantantes: Rocío Jurado, Nino Bravo. Dramaturgos: Arthur Miller, Oscar Wilde. Pintores: El Greco, Velázquez. Instrumento: el piano. Color: verde.
12.- Qué tiempo le dedica, de media, a la preparación de una entrevista. ¿A qué número de poetas ha entrevistado en “Cuéntame”?
Una hora en indagar la vida del personaje y media más en preparar las preguntas, por semana. No sabría decir cuántos, pero muchos. Y quedan… entre ellos a Juan Camacho.
13.- ¿Entra dentro de sus proyectos empresariales estimular a esta nueva generación de escritores y poetas con la publicación de todas las entrevistas pasadas, presentes y futuras que está realizando Imás Tv?
Es una idea nueva que me das. Habría que pensar en ello. Sería muy interesante. No lo descarto.
14.- Soy consciente de que su fuego interno se extingue sin palabras, y también de que la duda no hace carrera frente a Vd. Sinceramente, le felicito por la dedicación, empeño y las ganas que le pone a cuanto acontece ante sus ojos pero, sorpréndanos con su palabra escrita en verso, ¿para cuándo ese primer libro de poemas?
No contemplo, al menos hasta que me jubile, la publicación de un libro de poemas…No estoy preparado aún. Vaya esto (improvisado en un minuto):
Sé que me conozco bien,
pero desconozco si me conoces,
sin embargo, en ti, prevalecerá
tu cliché sobre mi persona.
15.- Valore esta entrevista y rubríquela.
Notable, como todo lo que hace y expresa Juan Camacho. Enhorabuena y gracias.
Firma: